De los ocho obispos preconizados por el venerable Pío
XII que viven aún en la actualidad, Su Santidad el papa Francisco ha decidido
crear cardenal al colombiano Monseñor José de Jesús Pimiento Rodríguez, el
decimonono de mayor edad del episcopado mundial a sus casi 96 años y el tercero
con más tiempo como obispo, ya que cumplirá este año el jubileo de diamante de
su consagración.
Monseñor Pimiento nació en Zapatoca (departamento de
Santander) el 18 de febrero de 1919. Fue ordenado sacerdote por Monseñor Ismael
Perdomo Borrero, arzobispo de Bogotá el 14 de diciembre de 1941 para la
diócesis de Socorro y San Gil, sufragánea de la sede metropolitana de
Bucaramanga. El 14 de junio de 1955 fue promovido por el venerable papa Pío XII
obispo auxiliar de Pasto, ostentando la sede titular de Apollonide in Lidia. Recibió
la plenitud del sacerdocio el 28 de agosto de ese mismo año de manos del
cardenal Crisanto Luque y Sánchez, arzobispo metropolitano de Bogotá, asistido
de Monseñor Emilio Botero González, obispo de Pasto, y Monseñor Pedro José
Rivero Mejía, obispo de Socorro y San Gil. El 30 de diciembre de 1959 fue
trasladado como obispo a la diócesis de Montería, sufragánea de la
arquidiócesis metropolitana de Cartagena, y el 29 de febrero de 1964 a la diócesis de Garzón–Nerva,
sufragánea de la arquidiócesis metropolitana de Ibagué. Participó en las cuatro
sesiones del Concilio Vaticano II como padre conciliar.
Finalmente, el beato Pablo VI lo elevó el 22 de mayo
de 1975 a la sede arzobispal metropolitana de Manizales, que rigió con gran
acierto y solicitud pastoral durante más de veintiún años hasta que el 15 de
octubre de 1996, san Juan Pablo II aceptó su renuncia al haber sobrepasado la
edad canónicamente establecida para dejar el gobierno pastoral (tenía entonces
77 años y medio). No por ello, ha dejado de colaborar con sus hermanos en el
episcopado. Según testimonio de su compatriota el cardenal Darío Castrillón Hoyos,
Monseñor Pimiento desarrolla un activo trabajo pastoral desde el Foyer de
Charité en la arquidiócesis de Bucaramanga, donde reside en la actualidad.
Ayer, 4 de enero de 2015, durante su alocución del
Angelus, el papa Francisco anunciaba la creación de quince nuevos cardenales,
entre ellos Monseñor Pimiento, en el consistorio del próximo 14 de febrero,
durante el que se otorgará a los nuevos purpurados el rojo birrete y se les
asignará un título o diaconía de la diócesis de Roma.
Monseñor Pimiento guarda un grato recuerdo del
venerable Pío XII, el papa que lo preconizó obispo. A este respecto, preguntado por la SODALITAS INTERNATIONALIS PASTOR ANGELICVS, en ocasión del
cincuentenario del pío tránsito del papa Pacelli, respondió:
“Elegido al Episcopado por él el 14 de
junio de 1955, no tuve el honor y gracia de tratarlo personalmente, pero compartí
la conciencia mundial sobre su sabiduría eminente y calidad pastoral, que lo
hicieron colmar una época de la Iglesia y de la humanidad golpeadas por la
Segunda Guerra universal como Pastor bueno y santo, que engrandeció la historia
con testimonios superiores de fortaleza, sapiencia y caridad insuperables. En
mis viajes a Roma celebré varias veces la Eucaristía en el altar vecino a su
tumba, implorando la gracia de su glorificación canónica, por la convicción
colectiva de la heroicidad de sus virtudes pastorales. Así me compalce rendir
homenaje de la más sincera y profunda devoción al gran Pontífice de la Santa
Iglesia”.
Nuestras modestas pero fervorosas congratulaciones al futuro cardenal Pimiento.
2 comentarios:
Pues qué alegría. Gracias por la noticia y felicidades a los colombianos.
Si Pio XII pudiera hablar condenaria energicamente la actitud traicionera de Jorge Mario Bergoglio.
No hay mas que leer la Amoris Laetitia y la abrogacion canallesca de la Constitucion Apostolica del Venerable Pio XII Sponsa Christi.
Mysterium iniqutatis! Hoy se sienta en la silla de San Pedro un Traidor.
No van a publicar esto. Lo se. Como se que hay que guardar las apariencias. Pero para que conste lo he escrito. Muchas Gracias.
Publicar un comentario